
1850 - 1892 (41 años)
-
Nombre |
Martín de Álzaga Caminos |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
25 Oct 1850 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
Bautismo |
22 Feb 1852 |
Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina [2] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
15 Feb 1892 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
Entierro |
16 Feb 1892 |
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
ID Persona |
I52722 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
6 Ene 2024 |
Familia |
Ernestina Lucía Pérez Arana, n. 6 Feb 1861, Buenos Aires, Argentina f. 5 Jul 1932, Buenos Aires, Argentina (Edad 71 años) |
Matrimonio |
13 Sep 1886 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
Hijos |
+ | 1. Martín Samuel de Álzaga Pérez, n. 20 Ago 1887, Buenos Aires, Argentina f. 4 Abr 1932, Balcarce, Bs. As., Argentina (Edad 44 años) |
| 2. Ricardo Máximo de Álzaga Pérez, n. 15 Abr 1889, Buenos Aires, Argentina f. 15 Ene 1890, Buenos Aires, Argentina (Edad 0 años) |
| 3. Mercedes María Alejandrina de Álzaga Pérez, n. 10 Jul 1890, Buenos Aires, Argentina f. 24 Abr 1969, Buenos Aires, Argentina (Edad 78 años) |
|
ID Familia |
F20056 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
11 Nov 2014 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 25 Oct 1850 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Bautismo - 22 Feb 1852 - Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Matrimonio - 13 Sep 1886 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 15 Feb 1892 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Entierro - 16 Feb 1892 - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
 |
|
-
Notas |
- Jurisconsulto. Hizo sus estudios en esta ciudad, y luego los continuó en la Universidad de Buenos Aires donde se graduó de doctor en jurisprudencia en 1876, con una tesis sobre Domicilio. Militó en política y tuvo actuación en la revolución de 1874. En la defensa de Buenos Aires en 1880, comandó un batallón de guardias nacionales. Fue diputado a la Legislatura de Buenos Aires desde 1877 a 1880, y de 1885 a 1887. El gobernador Máximo Paz lo nombró su ministro de Hacienda hasta 1890, en que fue comisionado municipal de la ciudad de Buenos Aires. En 1887, fue jefe del partido político que sostuvo la candidatura de don Máximo Paz para gobernador de Buenos Aires. Descendiente de la familia del célebre alcalde de primer voto, don Martín era un rico hacendado de la Prov. de Bs. As., que habla poblado un campo en Guaminí, dedicándose también a negocios de consignaciones. Después de haber sido candidato a diputado nacional en 1898, se retiró de la política para ocuparse exclusivamente del ejercicio de su profesión. Su estudio jurídico fue uno de los más prestigiosos de la dudad. Falleció en Buenos Aires, el 15 de febrero de 1892. Era un caballero de carácter noble y distinguido. [3]
|
-
Fuentes |
- [S57] Carlos Calvo, Nobiliario del Antiguo Virreynato del Rio de la Plata, (M. Rocca, Buenos Aires, 1924 y Editorial La Facultad, Buenos Aires, 1936 a 1943).
- [S1147] Family Search, (www.familysearch.org), https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1-11563-54031-4.
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
|