Maestre De Campo Juan Antonio de Zárate[1]

-
Nombre Juan Antonio de Zárate Título Maestre De Campo Sexo Varón Fallecimiento 20 Ago 1719 San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina [1]
ID Persona I46302 Los Antepasados Última Modificación 22 Dic 2009
Familia Margarita de Carvajal Ibarguren f. 5 Jun 1726, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina Hijos 1. Andrés de Zárate Carvajal f. 27 Ene 1745, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina 2. Ana de Zárate Carvajal + 3. Ángela de Zárate Carvajal 4. Francisco de Zárate Carvajal, c. 16 Dic 1682 f. Sí, fecha desconocida 5. Gregoria de Zárate Carvajal, c. 12 May 1683 6. Juan Bautista de Zárate Carvajal, c. Jul 1685 f. Sí, fecha desconocida 7. José de Zárate Carvajal, c. 5 Oct 1688 f. Sí, fecha desconocida 8. Fernando de Zárate Carvajal, c. 11 Jun 1692 f. Sí, fecha desconocida ID Familia F18177 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 22 Dic 2009
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
-
Notas - Miembro, no se dude, de la histórica familia de conquistadores y adelantados rioplatenses y tucumanos, aunque su filiación precisa se me escapa. Malos copistas lo hacen figurar en algunos documentos como "Juan Antonio de Garate". Fué "Alcabalero" y Alcalde de 1º voto en el Cabildo jujeño, feudatario de varios repartimientos indios y dueño de tierras y chacras próximas a la Capilla del Rosario de Rio Blanco; así como en la ciudad de Jujuy poseía "las cassas de su morada", sobre la actual calle San Martín, con frente mirando al sur, entre las de Balcarce y Necochea.
El 22-VII-1710, el Maestre de Campo Juan Antonio de Zárate - no "Garate" - participó con Pedro Ortiz de Zárate Vieyra de la Mota, su pariente, con Antonio y Pedro de la Tijera, José de Palacios y otros "oficiales actuales y reformados", en la fundación del Fuerte de Ledesma; ahora importante cabecera del departamento jujeño de su nombre, con numerosos ingenios azucareros y plantíos de caña dulce. Y el 20-VIII-1719 - cual lo expresa su partida mortuaria, que firmó el presbítero Dr. José Joaquín Calvimonte - fué enterrado en el Convento de la Merced de Jujuy, "el Maestre de Campo Antonio de Zárate, natural del señorío de Vizcaya, en los Reynos de España, de edad de más de cincuenta años, marido de Doña Margarita de Ibarguren (sic)". Siete años más tarde, el 5-VI-1726, Margarita de Carvajal Ibarguren dejaba de existir, y sus restos quedaron sepultados junto a los de su marido, en la misma tumba.
- Miembro, no se dude, de la histórica familia de conquistadores y adelantados rioplatenses y tucumanos, aunque su filiación precisa se me escapa. Malos copistas lo hacen figurar en algunos documentos como "Juan Antonio de Garate". Fué "Alcabalero" y Alcalde de 1º voto en el Cabildo jujeño, feudatario de varios repartimientos indios y dueño de tierras y chacras próximas a la Capilla del Rosario de Rio Blanco; así como en la ciudad de Jujuy poseía "las cassas de su morada", sobre la actual calle San Martín, con frente mirando al sur, entre las de Balcarce y Necochea.
-
Fuentes - [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo I, Los Ibarguren (Confiabilidad: 3).
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo I, Los Ibarguren (Confiabilidad: 3).