Pío Isaac Acuña Figueroa, (*)

Varón 1868 - 1951  (83 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Pío Isaac Acuña Figueroa  [1
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 10 May 1868  San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Bautismo
    • Fueron sus padrinos Don Niceo Acuña y Doña Magdalena Molina viuda de Acuña. Libro 4 de Bautismos, folio 168. [1]
    Sexo Varón 
    Fallecimiento Oct 1951  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    ID Persona I448962  Los Antepasados
    Última Modificación 15 Jul 2025 

    Padre Segundo Zacarías Isaac Acuña Pasos Granillo, (*),   n. 5 Nov 1829, San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 20 Feb 1895, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 65 años) 
    Madre Catalina Figueroa de Lamadrid,   n. May 1843, Andalgalá, Catamarca, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 16 Dic 1870, San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 27 años) 
    Matrimonio 1 Ago 1864  [2
    ID Familia F22241  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 10 May 1868 - San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - Oct 1951 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Egresó del Colegio Nacional de Catamarca en el año 1888, ingresando al año siguiente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo el título de doctor en medicina en el año 1895 con la tesis "Artritis en el Ejercito", publicada por la Imprenta Gezzfen. Incorporado al Ejercito Argentino el 7 de abril de 1891 como “practicante de 2ª clase” del Hospital Militar de Buenos Aires, llegó a alcanzar el grado de General de Brigada Médico. Después de haber estado entre otros destinos, en el Regimiento de Caballería de Mendoza (2-VII-1895), en el Regimiento de Caballería de La Rioja, en el Regimiento 2º de Infantería de Rosario, en el Hospital Regional de Villa Mercedes, San Luis (3-VII-1897), fue designado por su pariente el Presidente José Figueroa Alcorta el día 22-IV-1907 Jefe del Servicio de Sanidad de la 1era. Región Militar. Algunos años más tarde, el 3-V-1911, fue nombrado Jefe del Parque Sanitario Central de la 1ra. Sección del Ejercito. Entre las numerosas funciones que desempeñó fue, en el año 1914, Director del Hospital Militar de Buenos Aires. El Presidente de la Plaza lo nombró, mediante decreto del 3-VII-1914 Jefe de Servicio Sanitario de II Región Militar. Por su parte, el Presidente Hipólito Yrigoyen. Mediante decreto del 3.I-1917, refrendado por D. Elpidio González, lo puso a cargo de la Jefatura de División de la Dirección General del Ejercito, promoviéndolo luego por Decreto del 12-XII-1919 “al grado inmediato superior”. Años más tarde, el Presidente Marcelo Torcuato de Alvear, a propuesta de su Ministro de Guerra Agustín Justo, volvió a designarlo a cargo de la Jefatura de División de la Dirección General de Sanidad del Ejercito, poniéndolo a cargo de la Presidencia de la Junta Superior de Reconocimientos Médicos, y designándolo Presidente de la Comisión de Adquisiciones del Material Sanitario. Finalmente el 6-IV-1927, Alvear lo nombró Director General de Sanidad Accidental del Ejercito.
      En el año 1907, durante los enfrentamientos civiles de Mendoza, asistió a numerosos heridos, entre ellos al luego General Don Basilio Pertiné, quién en reconocimiento de su heroica actuación incorporó a la foja de servicios del General Acuña una carta, remitida desde su cargo de agregado militar en Berlín, en la que remarcó su actuación y los cuidados que le prodigara.
      Hombre de gran prestigio y de una intachable foja de servicios, fue autor de numerosos libros y artículos médico sanitarios entre ellos "Algunas consideraciones higiénicas sobre la ciudad de La Rioja." año 1896; "Instalación de laboratorios en las regiones militares", año 1907; "Proyecto sobre organización sanitaria en campaña" año 1912; "Desarrollo de una hipótesis sobre evacuación de heridos en caso de guerra", 1913; "Proyecto instituyendo cursos destinados a preparar enfermeros", año 1916; "Importancia de las zonas de estepas desde el punto de vista sanitario-militar", año 1917; "Nomenclatura para tiempo de paz", año 1919; "La Cruz Roja y la Sanidad Militar Argentina", año 1923; "Cálculos Relativos a las perdidas a prever en el Ejercito", año 1925; etc.
      La solicitud de retiro del entonces Coronel Acuña fue admitida por el Presidente Marcelo T. De Alvear el 31 de enero de 1928, con la rubrica de su Ministro de Guerra Justo, asignándole el grado de General. Pío Isaac Acuña acumuló 38 años, 8 meses y 10 días de servicios militares. Cuarenta años más tarde en 1968, bajo instancia del General Adolfo Rodríguez Saa, el Ejercito Argentino le rindió un justo homenaje.
      En el año 1950, el General Pío Isaac Acuña donó el "Cristo del Descendimiento" y la construcción de uno de los altares de la Catedral de Catamarca que lleva una placa en reconocimiento de ello. [1]

  • Fuentes 
    1. [S1771] Acuña, Segundo Edgardo, La Familia Acuña de Catamarca (2023), (https://xenealoxia.org/libros/acunafamilia.pdf).

    2. [S111] Figueroa de la Vega, Francisco Adolfo, Los Figueroa y Mendoza y su descendencia en Catamarca, (http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/bna/90254067650181608921457/025459.pdf?incr=1).