José Manuel Aráoz Ormaechea, (*)

Varón

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre José Manuel Aráoz Ormaechea 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    ID Persona I408925  Los Antepasados
    Última Modificación 4 Feb 2024 

    Padre Jesús María Aráoz Moure, (*),   n. 11 May 1807, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 18 Ago 1872, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 65 años) 
    Madre María Mercedes Epifanía Ormaechea Saravia,   n. 1817, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 28 Ago 1837  Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    ID Familia F32314  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - - Salta, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - - Salta, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Funcionario y periodista. Sobrino del Obispo de Berissa, monseñor Miguel Moisés Aráoz, actuó en la Curia de Salta en calidad de empleado conjuntamente con José S. Aráoz, su primo. Dedicado después al periodismo mantuvo algunas polémicas con el publicista don Juan Martín Leguizamón. Fue un polemista politico que combatió con su pluma a favor de las ideas de Cleto Aguirre, en 1864. Erróneamente se le atribuye la publicación de las Disposiciones Fiscales de Salta. En 1865, publicó su Ayer y Hoy. Apreciación histórico-política. En ese tiempo, dirigió en Salta, el periódico El Aguijón, después continuado en El Correo del Norte. Con respecto al primero de estos periódicos, solo aparecieron 12 números. Era un órgano informativo y al mismo tiempo de sátira local, contiene muchas informaciones de carácter histórico sobre la guerra del Paraguay. Fue de gran talento y murió joven en la ciudad de Salta. Era llamado también como su primo don Pepe Aráoz. En cuanto a su carácter era, por el contrario de don José S. Aráoz, expansivo y vehemente, según los recuerdos que de el, se conservan en la tradición oral salteña. Era el directo antepasado de los Ugarriza Aráoz de Salta. De el, se ocupa con elogio Bernardo Frias en su obra inédita La Casa de los Frias manuscrito en poder del hijo de dicho historiador Dr. Carlos Frias, en la ciudad de Salta. Además breves referencias fueron publicadas por el mismo Frias en Tradiciones Históricas (t. V). En el Diccionario Histórico Argentino, de Piccirilli-Romay y Gianello (t. I, p. 225), confunden su biografía unificándola con la de Jose S. Aráoz. [1]

  • Fuentes 
    1. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).