
-
Nombre |
Pedro Anta Cabrera [1] |
Sufijo |
(*) |
Sexo |
Varón |
ID Persona |
I407030 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
13 Ene 2024 |
-
Notas |
- Hacendado. Nació probablemente en España a fines del siglo XVIII. Llegó al país siendo adolescente, y contrajo matrimonio con doña Anacleta de Zárate, hija de los dueños de las tierras de esa región de la Prov. de Bs. As. Con su hermano José Antonio tuvo estancia y pulpería en Zárate. En 1810, acompañó con su adhesión al primer gobierno patrio. Actuó en las luchas ele la Independencia contra las incursiones de las escuadrillas españolas. El Director Supremo, Gervaslo A. de Posadas, le otorgó en 1814 los despachos de teniente de la Compañía de guarda costas del puerto de Las Palmas, en el Paraná, otorgándole amplios beneficios. Sus campos fueron en aumento debido a las compras que efectuaron a los descendientes de Zárate. La estanda tenía su nacimiento en las barrancas, y en ella, el ganado pastaba libremente, confundiéndose con los de otros labradores. En el casco se levantaba la casa de los Anta, que gozaban de prestigio en la comarca. La estancia fue explotada en condominio por ambos hermanos. Aunque tenían alguna extensión cultivada de trigo y maíz, se dedicaron con preferencia a la cría de ganado, que poseían en gran cantidad, transportando a Buenos Aires cueros, sebo, grasa, lana, astas, carne salada y otros productos de la estancia. Pedro Anta contaba además con varias carretas para el transporte, y hacia frecuentes viajes a Buenos Aires y Luján. No alcanzó a conocer la creación del partido de Zárate, pues falleció en ésa el 29 de enero de 1830. Fue sepultado en la vieja Iglesia de Exaltación de la Cruz. Hombre acriollado, era bondadoso y de espíritu caritativo. [1]
|
-
Fuentes |
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
|