Manuel Ignacio Aguilar

Varón - 1819

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Manuel Ignacio Aguilar  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 17 Abr 1819  [1
    ID Persona I369323  Los Antepasados
    Última Modificación 24 Dic 2022 

    Padre Maestre de Campo Luis de Aguilar Mercado,   n. Cir. 1723   f. 18 Jun 1789 (Edad ~ 66 años) 
    ID Familia F124053  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia 1 Gregoria Flores 
    Hijos 
    +1. Pedro Simón Aguilar Flores   f. 18 Feb 1860, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +2. Venancia Aguilar Flores
    ID Familia F124054  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 24 Dic 2022 

    Familia 2   
    Hijos 
    +1. Juana Aguilar
    ID Familia F124058  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 24 Dic 2022 

  • Notas 
    • Fue criado por su tía María de Aguilar Mercado, quien falleció soltera y lo designó su heredero. Falleció intestado el 17 de abril de 1319, fecha en que fue designado administrador de los bienes de su testamentería Don Pedro Cayetano Rodriguez.
      En 21 de agosto de 1789 inició acciones judiciales en contra del Maestro Don Ignacio Norry a fin de que éste desocupara el potrero de San José, que había pertenecido a su finado padre, y donde el sacerdote mantenía cantidad de ganado, vacunos y caballares. El presbítero le respondió que esa presentación debía ser descartada de plano por ser una maniobra distractiva en respuesta a las acciones que estaban promoviendo él y sus coherederos para demostrar que Manuel Ignacio no tenía derecho alguno a los bienes de su padre, manifestando además que de acuerdo a documentación que poseía, el potrero no había pertenecido a Don Luis de Aguilar. Manuel Ignacio respondió ipso facto que si eso era cierto, solicitaba que inmediatamente se le restituya el potrero a sus legítimos dueños para corregir la indebida apropiación del mismo, ya que no se pagaba arrendamiento alguno por su uso.
      También en 1789 pleiteó contra D. Gerónima de Aguilar intentando que ésta entregara los bienes del Presbítero Don Gerónimo de Aguilar, a la sucesión de D. María de Mercado, la madre de ambos, a quien titulaba de heredera forzosa. Este reclamo quedó trunco y fue reflotado en 1804, a la muerte de D. Gerónima, contra su testamentería, esta vez asociado a D?. Manuela Norry y Aguilar, viuda de Don Santiago Paz.
      De estos dos pleitos surgen pistas acerca de su filiación, ya que en varias ocasiones sus contrapartes le exigen legitimar su derecho. Está claro que nadie discute que es hijo de Don Luis de Aguilar, con quien convivió en casa de su hermana D. María. Con respecto a su madre, a pesar de ser puesto en apuros en ocasiones, no se logra que la mencione. Es evidente que de acuerdo a los códigos que se manejaban en esa época, las solteras no tenían mucho problema en reconocer a sus hijos naturales. Recordemos como ejemplo y por ser parienta muy próxima de los Aguilar el caso de D". Isabel de Mercado, la hermana de D. María, quien en su testamento nombra a sus hijas Mariana y Francisca, sin mencionar a sus padres. Don Luis dice que Manuel Ignacio fue concebido por una parienta consanguínea suya en el tercer grado, en la viudez de ésta. Manuel Ignacio nació aproximadamente en 1765, o poco después, ya que en 1789 su tía le dice que era menor de edad, pero al poco tiempo él acredita la mayoría. Nos llama la atención las siguientes expresiones de D. Gerónima en su contestación a la demanda por retención indebida de bienes: "...como se atreve Don Manuel Ignacio, o quien lo dirige...", "Lo que no puedo disimular es que dicho Manuel Ignacio venga compareciendo en juicio autorizando su solicitud con la firma de letrado, hecho por cierto digno de la mayor reprensión, lo primero porque siendo menor de edad como consta del apunte mismo de su padre, el que en caso necesario manifestaré: por el mismo derecho no puede por sí solo comparecer sin autoridad, o de su curador si este ha sido nombrado o por medio del Defensor de Menores; lo segundo, si viene acompañado de abogado en vista de la autorización testamentaria de su padre, que así lo previene debe advertir se entiende aquella, no sólo de él, sino de los albaceas y no de cualquier abogado sino de uno que por naturaleza sea imparcial y a quien no arrebate los inmediatos lazos de la sangre, en perjuicio de la indiferencia con que debe prestar sus dictámenes."
      El abogado a que hace referencia D. Gerónima y que supuestamente manipulaba a Don Manuel Ignacio, era el Dr. Don Domingo García Mercado, oleado en la Matriz de Tucumán (de cuatro meses y medio) el 8 de diciembre de 1759, y cuyos padres, el sanjuanino Don José García y D*. Mariana Mercado casaron en la misma Matriz el 5 de agosto de 1758, apadrinados por el maestre de campo Don Luis de Aguilar y por D. María de Mercado.
      No se puede discutir que Don Luis era un afecto próximo de D*. Mariana.
      Mediaron entre el nacimiento de Don Domingo García y el de Don Manuel Ignacio Aguilar alrededor de seis años, y queda dando vueltas la tan sugestiva frase ?inmediatos lazos de sangre? con que define D. Gerónima el parentesco entre ambos (que por parte de los Mercado eran primos segundos), además de la velada amenaza de hacer públicos los apuntes de Don Luis si esto fuera necesario.
      No figura la fecha de defunción de Don José García en los registros de la Matriz, y la última actuación suya registrada que encontramos es del año 1760. ¿Habría sido ya viuda D. Mariana hacia 1765? La otra hija de D. Isabel de Mercado, D. Francisca, había c. m. c. Don José Cainzo, como ya vimos, en 1746, así que no pudo en ningún caso ser la madre de Juan Francisco Aguilar. Y queda como posibilidad D. María Bernardina Mercado, viuda muy joven de Don Joseph de Aguilar y Gerez Calderón y madre de Pedro Pablo Aguilar. De ella desconocemos la filiación, pero es seguro que pertenecía a esta familia Mercado, así como también es seguro que no era soltera para la época que nació Juan Francisco. Sigue el enigma.
      El 28 de Setiembre de 1790 Manuel Ignacio otorgó poder a Don José Antonio Cáceres y Zurita [1]

  • Fuentes 
    1. [S1682] Méndez, Máximo y Zelarayán, Luis Marcelo, Aguilar, (Centro de Estudios Genealógicos de Tucumán), Boletín nro. 4, Diciembre 2004.