Coronel Pedro Andrés García de Sobrecasa García de Sobrecasa, (*)

Coronel Pedro Andrés García de Sobrecasa García de Sobrecasa, (*)

Varón 1758 - 1832  (74 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Pedro Andrés García de Sobrecasa García de Sobrecasa  [1
    Título Coronel 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 23 Abr 1758  Caranceja, Cantabria, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Bautismo 25 Abr 1758  Caranceja, Cantabria, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 21 Abr 1832  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I3381  Los Antepasados
    Última Modificación 10 Nov 2021 

    Padre Esteban Juan García de Sobrecasas Guerra,   c. 1 Ene 1731 
    Madre María Ana García de Sobrecasa Borrego de Villegas 
    ID Familia F1986  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Clara María Coelho Ferreyra Freyre Landien,   n. 1761, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1843, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 82 años) 
    Hijos 
    +1. Manuel José García Ferreyra, (*),   n. 6 Oct 1784, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 22 Oct 1848, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 64 años)
     2. María Anastasia García Ferreyra,   c. 16 Abr 1789, Basílica San Nicolás de Bari, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +3. Francisca Magdalena del Corazón de Jesús García Ferreyra,   n. 22 Jul 1791, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     4. José María Valentin García Ferreyra,   n. 16 Dic 1793, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     5. María Josefa Romana García Ferreyra,   n. 28 Feb 1795, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +6. Manuela García Ferreyra,   c. 22 Jun 1797, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
     7. Pedro Andrés José María García Ferreyra,   n. 29 Jun 1799, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     8. Rafael Sabino José García Ferreyra,   c. 9 Ene 1801, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    ID Familia F1984  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 16 Feb 2016 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 23 Abr 1758 - Caranceja, Cantabria, España Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsBautismo - 25 Abr 1758 - Caranceja, Cantabria, España Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 21 Abr 1832 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    García de Sobrecasa, Pedro Andrés
    García de Sobrecasa, Pedro Andrés
    Oleo por Gush, 1820

    Lápidas
    García Mansilla
    García Mansilla
    Mausoleo familiar

  • Notas 
    • García, Pedro Andrés. Caranceja (Cantabria), 26.IV.1758 ? Buenos Aires (Argentina), 21.IV.1832. Militar, topógrafo, explorador, independentista.

      Era hijo de Esteban Juan García de Sobrecasa y Guerra y de María Ana García de Bustamante. Desde muy joven se inició en la carrera militar incorporándose en la expedición de Pedro de Cevallos como alférez del Real Cuerpo de Ingenieros. Ya en Buenos Aires fue ascendido, por el virrey Vértiz en 1780, al grado de capitán de Milicias regladas de Infantería. Luego se retiró por un tiempo de la fuerza militar.

      En 1785 fue designado receptor de Penas de Cámara y en 1789 nombrado escribano de la Residencia y escribano de la Renta de Naipes y Tabacos. En 1806 participó de la defensa y reconquista de la plaza porteña al frente del Regimiento de Cántabros con el grado de teniente coronel.

      Antes y durante la gesta revolucionaria de mayo de 1810 se pronunció a favor de la causa patriótica, fue uno de los que votó en el Cabildo Abierto del 22 de mayo por la deposición del virrey Cisneros. La Primera Junta lo ascendió con el grado de coronel del Regimiento n.º 4.

      En junio de 1810 se le asignó la misión de inspeccionar y delinear una nueva línea de frontera con los indios. Se puso al frente de la expedición a las Salinas Grandes. El relato detallado de la misma se plasmó en un Diario que permitió conocer el estado de la campaña hacia 1810. En el mismo propuso ocupar las líneas de los ríos Colorado y Negro, establecer un cuartel general en Salinas para poblar la zona de las sierras de Guaminí, de la Ventana y del Volcán y trasladar más al sur las fronteras de Córdoba y Cuyo. El proyecto no se llevó a cabo por el agitado devenir de los acontecimientos políticos y militares.

      Tras el motín de Fontezuelas y la caída del director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Carlos María de Alvear, fue arrestado en Morón y traído a Buenos Aires en donde estuvo preso nueve meses.

      Tras ser liberado se ocupó, nuevamente, de proponer un nuevo plan de fronteras. Con este objetivo realizó una expedición a la sierra de la Ventana para tomar contacto con los indios pampas y sus costumbres. El registro de la misma fue la descripción de una memoria que también lleva la firma de José María Reyes. En 1821, Bernardino Rivadavia lo autorizó de oficio para confeccionar ?La Carta Esférica de la Provincia de Buenos Aires y Pampas del Sud hasta el establecimiento del Río Negro en la Costa Patagónica?.

      Gran parte de sus proyectos y conocimientos fueron retomados por Juan Manuel de Rosas en 1833. Fue autor de varias memorias estadísticas y topográficas de los partidos de Las Conchas, San Isidro y Morón, numerosos mapas y planos, un padrón general con datos de los habitantes de la campaña, un mapa topográfico de la región ubicada entre Tucumán y Desaguadero y otro del virreinato del Río de la Plata. En honor a sus servicios, en 1822 obtuvo la reforma. En 1826 fue agente y asesor de casas europeas para la compra de minas en Bolivia. Realizó su última expedición hacia la sierra de la Ventana en 1832. Al año siguiente falleció cuando Rosas inició la campaña al desierto hasta los ríos Colorado y Negro guiado, en gran parte, por sus consejos y valiosos informes.

      Se había casado con María Ferreyra de Lima y Freyre de Landieu.

      por Gabriela Fernanda Canavese


      Bibl.: E. Udaondo, Diccionario Biográfico Argentino, Buenos Aires, Imprenta y Casa Editorial Coni, 1938; V. Cutolo, Nuevo diccionario biográfico argentino, Buenos Aires, Editorial Elche, 1978; Buenos Aires: Historia de las calles y sus nombres, Buenos Aires, Editorial Elche, 1994. [2]

  • Fuentes 
    1. [S1037] García-Mansilla de Zavalía, Manuel Rafael, García-Mansilla de Zavalía, Manuel Rafael, (manuelrgm(AT)gmail.com).

    2. [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, http://dbe.rah.es/biografias/21236/pedro-andres-garcia?fbclid=IwAR0tRqu_OWVhFZZsBx_-cB5TEi63-YKOPScx0ZY8dIoglOlb7xXLEPUY3mE.