Miguel Manuel Viaña Borges[1]

Varón 1870 - 1929  (59 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Miguel Manuel Viaña Borges 
    Nacimiento 1870  Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 28 Feb 1929  Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I304633  Los Antepasados
    Última Modificación 12 Nov 2020 

    Padre Andrés Ricardo Viaña Castellanos,   n. 4 Feb 1828, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 7 Ene 1900, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 71 años) 
    Madre Eloísa Borges Palacio,   n. Cir. 1848, Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 29 Mar 1918, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 70 años) 
    Matrimonio 9 Abr 1865  Capilla de Belén, Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    • L°3 F°135.
    ID Familia F61607  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Carmen Juárez 
    Hijos 
     1. María Elena Viaña Juárez
    +2. Carlos Alberto Viaña Juárez
    ID Familia F101376  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 12 Nov 2020 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 1870 - Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 28 Feb 1929 - Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Fue un distinguido abogado, juez en lo civil y miembro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Tucumán, y presidente de la Caja Popular de Ahorro de la mencionada provincia. El diario La Gaceta de Tucumán del día 18 de noviembre de 1972, lo recordaba de la siguiente manera: "Personalidades en el olvido. El doctor Miguel Viaña nació en 1870 en Santiago del Estero, y fueron sus padres el doctor Ricardo Viaña, médico y distinguido hombre público tucumano, y doña Eloísa Borges. Realizó sus estudios en el Colegio Nacional de Tucumán, donde se graduó de bachiller en 1886, y luego se recibió de abogado en Buenos Aires en 1893. De vuelta a nuestra ciudad, donde decidió radicarse, en 1894 fue nombrado Defensor de Menores por el gobernador Benjamín Aráoz. Tal sería su comienzo en la carrera judicial, que lo llevó luego a juez en lo civil, y el 24 de agosto de 1906 pasó a integrar la primera Corte Suprema de Justicia - que sustituyó al Tribunal Superior de la Constitución de 1884 - junto con los doctores José Ignacio Aráoz, Luis Cossío y Eugenio Méndez. Permaneció en la alta corporación hasta febrero de 1919 en que presentó su renuncia para acogerse a la Caja Popular de Ahorros, organismo del que fue poco más tarde presidente. Actuó en política después de su retiro del lado de la Unión Cívica Radical. [...] [Al morir] La Gaceta lo recordó entonces como "un juez sereno, estudioso y ecuánime", agregando que "la justicia ejercida con tanta fidelidad, contribuyó al afianzamiento de los prestigios que pronto conquistara al radicarse entre nosotros como abogado de sólida preparación y miembro distinguido de la sociedad en que actuaba" (CPT)". [4]

  • Fuentes 
    1. [S1591] Juan Manuel Viaña y Diego Jorge Herrera Vegas, Los Viana, (2012, Santiago del Estero: Lucrecia), pagina 128.

    2. [S1591] Juan Manuel Viaña y Diego Jorge Herrera Vegas, Los Viana, (2012, Santiago del Estero: Lucrecia), pagina 130.

    3. [S1591] Juan Manuel Viaña y Diego Jorge Herrera Vegas, Los Viana, (2012, Santiago del Estero: Lucrecia), pagina 126.

    4. [S1591] Juan Manuel Viaña y Diego Jorge Herrera Vegas, Los Viana, (2012, Santiago del Estero: Lucrecia), pagina 131.