Notas |
- Se graduó de abogado en 1020 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, siendo alumno distinguido. Ejerció la profesión de escribano en el acreditado Registro de su padre y más tarde abre estudio, sobresaliendo por sus relevantes condiciones. Fué Juez de Paz letrado (1921-1922), Vice Director del Archivo de los Tribunales (1925-1926), Concejal Municipal (1932-1936) y reelecto por su brillante actuación para el período 1936-1940. Diputado a la Legislatura de la Provincia en 1940, tuvo innumerables iniciativas que se concretaron en leyes de señalado interés público, jalonando su eficiente actuación. Sus dotes intelectuales lo llevan a la docencia, desempeñándose desde el año 1939 como profesor de la Escuela Superior de Comercio "Manuel Belgrano" de la Universidad de Córdoba, y en 1947 obtiene el titulo por concurso, de profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas, ocupando también el caTgo de consejero sustituto de la Facultad. Con anterioridad, fué designado por concurso profesor suplente de Economía Política de la Facultad de Derecho de Córdoba, cargo que renunció posteriormente para atender sus intereses profesionales y políticos. Desempeñó una vocalía en la Excma. Cámara Criminal Segunda, perteneció a Ja C, D. y es socio fundador del Círculo de Abogados, socio fundador y ex vocal de la C. D. del ex Sindicato de Abogados de la provincia, presidiendo también la Comisión Revisora de Cuentas de la Asociación de Abogados de Córdoba, etc. Entre sus trabajos publicados, merece destacarse el proyecto de Revisión y Crítica al Código de Procedimientos de la provincia (1943), cuyo tema jurídico procesal, fué requerido como estudio de valía y erudición. Hombre de estudio, realizó varios viajes al extranjero visitando los principales centros Universitarios de los Estados Unidos de Norte América, Canadá, y de importantes capitales de países europeos, enriqueciendo su acervo intelectual. [1]
|