Maestre De Campo José Ignacio de Torres Gaete, (*)[1, 2]

-
Nombre José Ignacio de Torres Gaete [3] Título Maestre De Campo Sufijo (*) Bautismo 4 Oct 1685 [1] Sexo Varón Fallecimiento 5 Ene 1735 [1] - Degollado por los indios.
ID Persona I22553 Los Antepasados Última Modificación 14 Mar 2022
Padre Capitán Pascual de Torres Salazar Rodríguez de las Varillas, n. Salamanca, Salamanca, España Madre Francisca de Gaete Hurtado de Mendoza, c. 24 Feb 1649, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Matrimonio 29 Jun 1680 Buenos Aires, Argentina [1]
ID Familia F580 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia María Ignacia Fernández de Córdoba Pedroso Sierra Matrimonio Salta, Salta, Argentina [1]
Hijos 1. José Ignacio de Torres Córdoba + 2. María Antonia de Torres Córdoba + 3. Juan Antonio de Torres Córdoba, n. 1717, Salta, Salta, Argentina f. Sí, fecha desconocida
4. Vicente Ramón de Torres Córdoba 5. Pedro Antonio de Torres Córdoba 6. Catalina Victoria de Torres Córdoba, c. 25 Nov 1727 f. Sí, fecha desconocida + 7. Fernando Anselmo de Torres Córdoba 8. Francisco Antonio de Torres Córdoba 9. María Luisa de Torres Córdoba + 10. María Martina de Torres Córdoba, c. 15 Nov 1731, Catedral Santuario Nuestro Señor y la Virgen del Milagro, Salta, Salta, Argentina f. 19 Oct 1814, Catedral Santuario Nuestro Señor y la Virgen del Milagro, Salta, Salta, Argentina
(Edad ~ 82 años)
+ 11. José de Torres Córdoba ID Familia F10441 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 19 Feb 2019
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
-
Notas - Ignacio de Torres Gaete, baut. el 4-X-1685. Tres décadas más tarde, el 23-IV-1717, a pedido de "Dn. Ygnacio de Torres" el Cabildo porteño le concedió licencia "de accionero" para hacer recogida de 20.000 reses "en las campañas de San Gabriel". (Se trataba de capturar los multiplicios salvajes provenientes de las 50 vacas y 4 toros que un siglo atrás, en 1611, echó Hernandarias "en la tierra firme de San Gabriel", en la Banda Oriental - extendida desde la actual Colonia hasta la boca del Río Negro - cuya vastísima superficie le dió de merced al caudillo criollo el Gobernador Diego Marín Negrón. Doce años después de aquella licencia otorgada al joven Torres, el bisnieto de Hernandarias Fernando Arias de Cabrera, en 1729, inició un pleito contra el Cabildo bonaerense y la Compañía de Jesús sobre los derechos al vacaje cimarrón del actual territorio uruguayo). Fallecido su padre, a Ignacio Torres el Juez de Menores le entregó 984 pesos pertenecientes a su hermanastro Pedro Torres Azocar, a fin de que los "pusiese a réditos pupilares". Acaso desde antes de 1717, Ignacio Torres Gaete en un viaje al norte por negocios, contrajo matrimonio en Salta con María de Córdoba (hija de Andrés Fernández de Córdoba y de Catalina Pedroso y Sierra; de cuyos antecedentes me ocupo en el linaje de Fernández de Córdoba). En la ciudad de Lerma, pues, Ignacio fue vecino principal, propietario, por su mujer, de la estancia "De las Nieves", próxima al río Ubierna. En 1735 era Alcalde del Cabildo local junto con su hermano Gabriel, cuando desde el Chaco, una horda de indios enardecidos avanzó sobre Salta. Ignacio y Gabriel Torres Gaete ofreciéronse a parlamentar con los salvajes, y en el lugar de "la Pedrera", aproximadamente a tres leguas de la ciudad, ambos hermanos fueron degollados por la indiada feroz, el 5-I-1735.
María de Córdoba, un lustro después de la tragedia, testó el 18-III-1740, ante el Escribano salteño Felipe Páez de Hermosillo. Nombró por albaceas a Pascual Ruiz de Gauna y a su madre Catalina de Pedroso y Sierra.
por Carlos F. Ibarguren Aguirre
- Ignacio de Torres Gaete, baut. el 4-X-1685. Tres décadas más tarde, el 23-IV-1717, a pedido de "Dn. Ygnacio de Torres" el Cabildo porteño le concedió licencia "de accionero" para hacer recogida de 20.000 reses "en las campañas de San Gabriel". (Se trataba de capturar los multiplicios salvajes provenientes de las 50 vacas y 4 toros que un siglo atrás, en 1611, echó Hernandarias "en la tierra firme de San Gabriel", en la Banda Oriental - extendida desde la actual Colonia hasta la boca del Río Negro - cuya vastísima superficie le dió de merced al caudillo criollo el Gobernador Diego Marín Negrón. Doce años después de aquella licencia otorgada al joven Torres, el bisnieto de Hernandarias Fernando Arias de Cabrera, en 1729, inició un pleito contra el Cabildo bonaerense y la Compañía de Jesús sobre los derechos al vacaje cimarrón del actual territorio uruguayo). Fallecido su padre, a Ignacio Torres el Juez de Menores le entregó 984 pesos pertenecientes a su hermanastro Pedro Torres Azocar, a fin de que los "pusiese a réditos pupilares". Acaso desde antes de 1717, Ignacio Torres Gaete en un viaje al norte por negocios, contrajo matrimonio en Salta con María de Córdoba (hija de Andrés Fernández de Córdoba y de Catalina Pedroso y Sierra; de cuyos antecedentes me ocupo en el linaje de Fernández de Córdoba). En la ciudad de Lerma, pues, Ignacio fue vecino principal, propietario, por su mujer, de la estancia "De las Nieves", próxima al río Ubierna. En 1735 era Alcalde del Cabildo local junto con su hermano Gabriel, cuando desde el Chaco, una horda de indios enardecidos avanzó sobre Salta. Ignacio y Gabriel Torres Gaete ofreciéronse a parlamentar con los salvajes, y en el lugar de "la Pedrera", aproximadamente a tres leguas de la ciudad, ambos hermanos fueron degollados por la indiada feroz, el 5-I-1735.
-
Fuentes - [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo XI, Los Torres Gaete (Confiabilidad: 3).
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo VII, Los Fernández de Córdoba (Confiabilidad: 3).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo XI, Los Torres Gaete (Confiabilidad: 3).