Notas |
- PEDRO DÍAZ llamábase mi antepasado más remoto de ese apellido. Pedro Díaz de Vene ti (sic) según apunta en su Nobiliario el investigador chileno Juan Luis Espejo - en el suyo Carlos Calvo le llama Pedro Díaz de Veriello. Era éste un soldado nacido en España que peleó en Chile en las guerras de Arauco, a partir del año 1583, cuando allá gobernaba Alonso de Sotomayor. Luego el hombre cruzó los Andes participando en la fundación de La Rioja, con Ramírez de Velasco, y ahí se avecindó en 1591. También como Capitán Pedro Díaz ayudó a fundar a San Juan Bautista de la Ribera, en 1607, 3a instalación de Londres en el actual lugar catamarqueño de Belén, y, en compañía del Capitán Gaspar Doncel, tomó parte en una batida contra los calchaquíes. Fue, Pedro Díaz, Alcalde de La Rioja el año 1600, y benefactor de la ciudad por haber llevado el agua corriente que utilizaban los vecinos, desde los manantiales cercanos. Se casó con una doncella apellidada Loria, nieta de Diego de Loria, nativo de España, quien vino a la conquista del Paraguay y Río de la Plata con el Adelantado Ortiz de Zarate. Estuvo Loria cautivo de los charrúas, y después figura como poblador de San Salvador, de Santa Fe y de Córdoba.
Efectivamente, el historiador Carlos Luque Colombres, en su documentado estudio Primeros años de la Ciudad de Córdoba, dice que entre los cuarentitantos europeos que llegaron al Fuerte cordobés en 1576, huyendo del pequeño asiento zaratino de San Salvador - en la margen izquierda del río Uruguay, actual departamento de Soriano -, se individualizan Antonio Suárez Mejía (ver su apellido) y Diego de Loria Carrasco, con su mujer Catalina Cañete y sus hijos menores Juan y Sebastián - éste futuro fundador de La Rioja y su Alguacil Mayor.
Pedro Díaz testó en Salta en septiembre de 1619. Su mujer Fulana de Loria (hija probable de Sebastián y bien averiguada nieta de Diego de Loria Carrasco y de Catalina Cañete).
por Carlos F. Ibarguren
|