Notas |
- Ernesto Arias Romero nació en la ciudad de Salta el 12 de enero de 1882. Fue el hijo menor del matrimonio formado por Juan Pablo Arias de la Corte y Dolores Romero de la Corte. Era descendente directo y por varonía de Don Hernando Arias Velázquez, uno de los vecinos firmantes del acta de la fundación de la ciudad de Salta en 1582. Por sus dos abuelas de la Corte llevaba la sangre de viejas familias jujeñas y tucumanas.
Vivió su niñez rodeado de anécdotas de la todavía no tan lejana gesta revolucionaria. Sus dos abuelos habían sido íntimos colaboradores del General Güemes en la guerra de la independencia tanto desde la política como desde las armas. Su abuelo paterno, el jurisconsulto Pedro Antonio Arias Velázquez y Saravia (1768-1838) fue asesor y ministro de gobierno del héroe gaucho y el artífice político del fundamental Pacto de Cerrillos. Su abuelo materno, el Teniente Gregorio Romero González (1794-1865) se lució con valor en las guerras de la independencia y del Brasil, teniendo una destacada actuación en la batalla de Salta donde resultó herido en una pierna.
Pasó Ernesto Arias Romero su infancia en ?La Isla?, la finca familiar de los Arias al sur de la ciudad de Salta en donde durante siglos sus antepasados criaban ganado mular para ser vendido en las minas del Alto Perú. Al igual que sus hermanos mayores Juan Pablo, Flavio, Vicente, Carlos y Julio Arias Romero, quienes se destacaron en el derecho y en la medicina, Ernesto Arias recibió una esmerada educación clásica gracias a la prolífica biblioteca de su hogar como a lo aprendido en los claustros del Colegio Nacional de Salta donde completó el bachillerato. A los veintidós años se recibió de escribano en la Universidad de Buenos Aires.
Regresó a Salta hacia 1904 dónde se dedicó a su profesión asumiendo un tiempo despúes como Escribano General del Gobierno de Salta. Al mismo tiempo, desplegó una gran afición a las letras y a la difusión de la cultura salteña a las que se dedicó con afán. Dice Vicente O. Cutólo en su biografía que siendo Ernesto Arias Romero un ?excelente gustador de la literatura castellana integró en su provincia el grupo intelectual formado alrededor del poeta festivo Nicolás López Isasmendi, destacándose al lado de Juan Carlos Dávalos. A partir de 1904, formó parte del cuerpo de colaboradores estables de la revista salteña Quo Vadis (?). Alli y en otras publicaciones periodísticas demostró su espíritu chispeante y buscador de las anécdotas periodísticas.?
Fueron quizás los finos sarcasmos escritos los que le valieron el apodo de ?Cicuta? entre los salteños. Según el historiador salteño Carlos Romero Sosa, Ernesto Arias Romero supo destacarse ?por su humorismo sano y justeza expresiva?. Como muestra de su capacidad festiva para escribir plasmando ese clásico carácter mordaz de los salteños va como ejemplo estas estrofas que dedicó a su amigo y comprovinciano, el recordado senador nacional Carlos Serrey: "Del poli?tico Serrey // dice una Bula Papal// es inquieto pejerrey// y hombre que sabe de Ley // sabio cual otro Plato?n // o minu?sculo Peato?n// con talento colosal".
Asimismo, la revista Güemes y otras publicaciones literarias locales publicaron sus narraciones serias como por ejemplo su soneto Egregio Paladín escrito en 1921 en homenaje al centenario de la muerte del General Güemes. Como se aprecia en las firmas adjuntas al epistolario que le escribió con motivo de su casamiento su gran amigo, el célebre poeta Juan Carlos Dávalos (1), fueron sus compañeros de infancia y juventud destacados personajes de esa época dorada para el progreso y la cultura de Salta como fueron Manuel R. Alvarado, Avelino Aráoz, Nolasco Zapata Figueroa, David Michel Torino, Mariano Cornejo y Néstor Patrón Costas, entre otros.
El 17 de abril de 1915 contrajo matrimonio en la Catedral de Salta con Francisca Arias García Cuerva. El oficio religioso fue celebrado por el recordado obispo de Salta, José Gregorio Romero y Juárez, primo del novio. De este matrimonio nacieron Ernesto Arias Arias (1916-1936) quien murió soltero; Nelly Esther Arias Arias (1917-1998) casada con Roberto Lérida Ovejero (con sucesión); Marta Estela Arias Arias (1920-2010) casada con Julio César Ranea Cardona (con sucesión) y Juan Pablo Arias Arias (1921-1997) casado con María Luisa Segón Saravia (con sucesión).
Murió tempranamente Ernesto Arias Romero el 30 de agosto de 1924 en su casa de la calle 20 de febrero de la ciudad de Salta. [5]
|