Gaspar Ubierna Cámara[1]

-
Nombre Gaspar Ubierna Cámara Bautismo 13 Ene 1778 Salta, Salta, Argentina [1]
Sexo Varón Fallecimiento Sí, fecha desconocida ID Persona I1633 Los Antepasados Última Modificación 22 Dic 2009
Padre Hilario Ubierna Padilla Madre Petrona de la Cámara de la Corte Matrimonio 9 Jun 1769 Chicoana, Salta, Argentina ID Familia F940 Hoja del Grupo | Family Chart
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
-
Notas - Gaspar de Ubierna y Cámara, baut. en Salta el 13-1-1778. A su debido tiempo se ordenó de clérigo en el seminario de Córdoba. En 1802, por muerte del primer Capellán Juan Antonio Porcel de Peralta y Cámara - su tío segundo -, a Gaspar le correspondió la tenencia de la Capellanía que fundara su tía abuela Lorenza de la Cámara en 1794. Para hacerse cargo de ella, el candidato tuvo que acreditar su filiación y su derecho al beneficio, y, como el mismo dijo; "entre todos los parientes que existen de la finada mi tía, no hay otro más inmediato que yo, además de apto, digno e idóneo ... disto (de la Fundadora) en tercer grado de consanguinidad, por ser hermana de mi abuelo materno Don Balentín de la Cámara ... a que se agrega la evidente pobreza mía y de mi casa, compuesta de una madre ansiana y viuda y de tres hermanas desvalidas, sin más amparo que la Providencia y el de mis débiles fuerzas". Y en la posterior información que el Obispo Videla del Pino mandó levantar al efecto, el testigo Maestro Isidoro López, declaró conocer a Gaspar y a sus padres, "de igual nobleza y honradez, que ninguno de ambos tiene raza de negro, mulato, indio, ni moro, y que jamás ha oído decir hayan sido causados, ni penitenciados por el Santo Oficio". El clérigo Gaspar fue puesto en posesión de la Capellanía familiar el 21-11-1810, por el Obispo Videla del Pino. Posteriormente, desde 1829 hasta 1832, Gaspar se desempeñó como cura párroco de la Iglesia de San Carlos, en el valle calchaquí.
por Carlos F. Ibarguren
- Gaspar de Ubierna y Cámara, baut. en Salta el 13-1-1778. A su debido tiempo se ordenó de clérigo en el seminario de Córdoba. En 1802, por muerte del primer Capellán Juan Antonio Porcel de Peralta y Cámara - su tío segundo -, a Gaspar le correspondió la tenencia de la Capellanía que fundara su tía abuela Lorenza de la Cámara en 1794. Para hacerse cargo de ella, el candidato tuvo que acreditar su filiación y su derecho al beneficio, y, como el mismo dijo; "entre todos los parientes que existen de la finada mi tía, no hay otro más inmediato que yo, además de apto, digno e idóneo ... disto (de la Fundadora) en tercer grado de consanguinidad, por ser hermana de mi abuelo materno Don Balentín de la Cámara ... a que se agrega la evidente pobreza mía y de mi casa, compuesta de una madre ansiana y viuda y de tres hermanas desvalidas, sin más amparo que la Providencia y el de mis débiles fuerzas". Y en la posterior información que el Obispo Videla del Pino mandó levantar al efecto, el testigo Maestro Isidoro López, declaró conocer a Gaspar y a sus padres, "de igual nobleza y honradez, que ninguno de ambos tiene raza de negro, mulato, indio, ni moro, y que jamás ha oído decir hayan sido causados, ni penitenciados por el Santo Oficio". El clérigo Gaspar fue puesto en posesión de la Capellanía familiar el 21-11-1810, por el Obispo Videla del Pino. Posteriormente, desde 1829 hasta 1832, Gaspar se desempeñó como cura párroco de la Iglesia de San Carlos, en el valle calchaquí.
-
Fuentes - [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo III, Los De la Cámara (Confiabilidad: 3).
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo III, Los De la Cámara (Confiabilidad: 3).