Jesús María Alurralde[1]

Varón Cir. 1831 - 1892  (~ 61 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Jesús María Alurralde 
    Nacimiento Cir. 1831  [2
    • Del acta del bautizo se desprende que tenía cuatro años, cuando fue llevado a la iglesia para completar el rito del bautizo, probablemente recibido de urgencia cuando nació.
    Bautismo 13 Jul 1835  Catedral Nuestra Señora de la Encarnación, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 23 Nov 1892  Rosario de la Frontera, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    Entierro 24 Nov 1892  Rosario de la Frontera, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    ID Persona I122330  Los Antepasados
    Última Modificación 7 May 2019 

    Madre María Teresa Alurralde Aráoz,   n. Oct 1794, Monteros, Tucumán, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F38360  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsBautismo - 13 Jul 1835 - Catedral Nuestra Señora de la Encarnación, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 23 Nov 1892 - Rosario de la Frontera, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - 24 Nov 1892 - Rosario de la Frontera, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Jesús María Alurralde conocido como el "Cura Gringo Alurralde ", nació en 1.830 en Monteros (Tucumán) y bautizado el 13 de julio de 1835 en la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
      Se hizo cargo de la curia de la parroquia del Rosario el 30 de marzo de 1872 sucediendo al cura Faustino Álvarez, funciones que cumplió hasta el año de su muerte, a la vez fue Presidente del Consejo Municipal desde 1874 hasta julio de 1876 y se desempeñó como Intendente Municipal de dicha localidad en el periodo comprendido desde el 1 de enero de 1874 hasta el 1 de noviembre de 1876. Tuvo el cargo de subinspector de escuela, bajo su inspección se impulsa la construcción de la Casa-Escuela fundada en 1883.
      Bendijo y puso en 1890 la piedra fundamental de la nueva construcción de la vice parroquia de San José de Cañas. Bendijo la piedra fundamental de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en 1887 iniciando la nueva edificación la cual fue inaugurada en 1910. Bendijo e inauguró los panteones del Morenillo y de Canteros en 1875. Bendijo la piedra fundamental de la Iglesia de Mojarras en 1886.
      Fue además presidente fundador de la Biblioteca Popular Nacional Domingo Faustino Sarmiento del mismo pueblo y que fuera fundada el 22 de junio de 1874. Existe un acta en relación a la biblioteca fechada el 22 de junio de 1874, donde consta que "fueron elegidos, por mayoría de sufragios, los siguientes: para presidente, el Presbítero Jesús María Alurralde; vicepresidente, don Ignacio J. Aponte; secretario, don Rufino Torres; tesorero, don Justiniano Cornejo. Firmaron el acta además de los nombrados, los siguientes: Moisés Castellanos, Faustino Llamas, Salustiano Rodríguez, José Antonio Mena, Raymundo Moreno, Juan Francisco Teseyra, José María Cabezas, Federico Rodas, Gabino Cornejo, Benito Cornejo, Secundino Cornejo y Francisco R. López.
      La institución primero se llamó Biblioteca Pública y luego ?Domingo Faustino Sarmiento? en homenaje al prócer en cuya presidencia de la República se creó, por Ley Nº 419 del 21 de septiembre de 1870, promulgada el 23 de ese mes. Se conmemora en esa fecha el Día de las Bibliotecas Populares en la Argentina. Era Ministro de Instrucción Pública de Sarmiento el Dr. Nicolás Avellaneda.
      El año 1874 coincide con el de la designación del pueblo del Rosario como capital departamental, según decreto del gobernador Dr. Juan Pablo Saravia del 11 de marzo. En esta fecha doña Melchora Figueroa y Goyechea de Cornejo, dueña de la estancia del Rosario, oficializó la donación de terrenos para el pueblo (trazado el 20/VI/1873 por el Agrimensor Carlos L. Schossig), villa o ciudad.
      El historiador Dr. Atilio Cornejo documenta que la ciudad fue fundada el 11 de marzo de 1874, cuando se oficializó la donación de dichas tierras.
      El padre Alurralde murió en Rosario de la Frontera el 23 de Noviembre de 1892 de fiebre maligna (fiebre amarilla). Debido a la alta temperatura febril que sufrió desde el 20 de noviembre, el boticario Santiago Courtarde lo medicó con ambiperina, sauco,quina y fórmulas de Doctor Díaz que no pudieron hacer nada contra la mortal enfermedad.
      Los funerales, cantos, misas fueron al día siguiente de su muerte,los arreglo de la iglesia estuvieron a cargo de su amigo el Cura Vicario de Metán Juan Bianche. El monumento construido en el viejo cementerio fue realizado por Pastor Rocha. [4]

  • Fuentes 
    1. [S135] Soler, Alfredo Rodolfo, Soler, Alfredo Rodolfo, (alsol16(AT)gmail(DOT)com.).
      Vid. Family Search: https://familysearch.org/pal:/MM9.1.1/XNWH-W3R

    2. [S135] Soler, Alfredo Rodolfo, Soler, Alfredo Rodolfo, (alsol16(AT)gmail(DOT)com.), https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-267-12060-150966-92.

    3. [S135] Soler, Alfredo Rodolfo, Soler, Alfredo Rodolfo, (alsol16(AT)gmail(DOT)com.), https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:939X-C8N8-Y.

    4. [S135] Soler, Alfredo Rodolfo, Soler, Alfredo Rodolfo, (alsol16(AT)gmail(DOT)com.).