Juan de Garay, (*)

Varón 1528 - 1583  (55 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Juan de Garay 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 1528  Orduña, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 20 Mar 1583  Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Causa: Ataque de indios. 
    ID Persona I12173  Los Antepasados
    Última Modificación 28 Ene 2018 

    Familia 1 Isabel Becerra Contreras,   n. Medellín, Badajoz, Extremadura, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Cir. 1608, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Matrimonio Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
     1. Jerónima de Garay Becerra
    +2. María de Garay Becerra,   n. Cir. 1559
     3. Juan de Garay Becerra
    ID Familia F1417  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 14 Sep 2011 

    Familia 2   
    Hijos 
    +1. Juan de Garay
    ID Familia F1418  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 13 Mar 2010 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 1528 - Orduña, País Vasco, España Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - Causa: Ataque de indios. - 20 Mar 1583 - Santa Fe, Santa Fe, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - - Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Explorador y colonizador español. Se puso al servicio de la Corona española, y marchó al Perú en 1543 junto a su tío Pedro de Zárate en la expedición de Blasco Núñez. En Perú participó en varias campañas de conquista, y fue nombrado alguacil mayor de Asunción. Por encargo del gobernador de esta plaza, y para facilitar las comunicaciones entre Asunción y la metrópoli, Garay emprendió una expedición por el Paraná que culminó con la fundación, el 15 de noviembre de 1573, de la ciudad de Santa Fe, en la confluencia de los ríos Paraná y Salado. Siete años más tarde, el 11 de junio de 1580, con el cargo de capitán general del Plata, llevó a cabo la segunda fundación de Buenos Aires, desde la cual al año siguiente partió en busca de la mítica ciudad de los Césares, llegando hasta las inmediaciones de la actual Mar del Plata. En marzo de 1583, en el trayecto de Buenos Aires a Santa Fe, cayó en una emboscada de los aborígenes de la zona y pereció junto a doce de sus hombres.

  • Fuentes 
    1. [S1242] Quevedo, Roberto, Los Sanabria, (Revista #29, Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Bs. As., 1998).