Luis Linares Usandivaras, (*)[1, 2]

Varón 1867 - 1955  (87 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Luis Linares Usandivaras  [2, 3
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 21 Ago 1867  Seclantás, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 2 Jun 1955  Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    ID Persona I112461  Los Antepasados
    Última Modificación 20 Nov 2024 

    Padre Florentín Linares Toledo Pimentel,   n. 11 Mar 1821, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre Dolores Usandivaras Ovejero,   n. 1839 
    ID Familia F22175  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Elvira Oliva Cornejo,   n. 6 Mar 1878 
    Matrimonio 1 Sep 1899  Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F35779  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 2 Abr 2014 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 21 Ago 1867 - Seclantás, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 1 Sep 1899 - Salta, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 2 Jun 1955 - Salta, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Senador Nacional y Juez de la Corte Suprema de la Nación. Se doctoró en jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires en 1891, con una tesis sobre "Derechos del agua y cuestiones a que a ello se refiere considerados ante el derecho administrativo y civil". Regresó a su provincia para iniciar una carrera política que lo llevaría por múltiples responsabilidades y funciones. Fue diputado nacional, vocal del Consejo de Educación miembre de la comisión provincial del Banco Nacional, antes de sumarse al gabinete del gobernador Delfín Leguizamón como ministro de Hacienda primero, y de Gobierno, después. Este último cargo lo volvería a ocupar durante la gestión de David Ovejero en 1904, tras un período como senador provincial en los albores del siglo. Dese rol, comenzó a exhibir un activo perfil político e impulsó obras relevantes como la construcción del Dique de Puerta de Díaz, así como la reforma del Código de Procedimientos Civiles local.
      En 1907 presentaría su propia candidatura y pegaría el salgo a la Gobernación provincial.
      De ideas conservadoras, su administración se extendió por tres años y puso el foco en el desafío de modernizar la infraestructura y priorizar cuestiones relacionadas con el líquido vital: desde la extensión del riego artificial en las zonas áridas, hasta la provisión de agua corriente en las incipientes urbanizaciones de Rosario de Lerma, Cerrillos, General Güemes y Chicoana, pasando por la perforación de pozos para llevar agua potable a pueblos de la región chaqueña.
      La siguiente década lo encontró nuevamente en Buenos Aires cumpliendo tareas legislativas, en sendos períodos en los cuales alternó bancas de senador y de diputado nacional. Continuó desempeñando un papel protagónico en la político salteña (se opuso a la intervención de la provincia y colaboró activamente con el mandatario Adolfo Güemes) y, tras el golpe de Estado de 1930, desembarcó en el sector financiero al ser nombrado director del Banco Hipotecario.
      En 1932, el presidente Agustín Justo lo designó Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para ocupar la vacante que había dejado José Figueroa Alcorta tras su fallecimiento. Ejerció como juez hasta jubilarse, el 1º de julio de 1944. En ese lapso, compartió la integración del Máximo Tribunal con Ricardo Guido Lavalle, Benito Nazar Anchorena, Roberto Repetto, Julián Pera, Juan Terán, Francisco Ramos Mejía y Antonio Sagarna.
      Sostuvo una posición jurídica con criterio independiente, aunque sin alejarse de la visión liberal de las cuestiones económicas y políticas. Descrito como un dirigente de vigorosa personalidad y de temperamento enérgico, como así de naturaleza infatigable, Linares realizó significativas contribuciones al progreso de su provincia y al desarrollo nacional.
      Fuente: Corte Suprema de Justicia de la Nación.
      [2]

  • Fuentes 
    1. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    2. [S595] Ranea Arias, Gonzalo, Ranea Arias, Gonzalo, (gonzaloranearias(AT)hotmail.com).

    3. [S212] Genealogía Salteña, Genealogía Salteña, (Página web ya no disponible).