Notas |
- El linaje de Hurtado, tan extendido por toda la Península, se vincula estrechamente al de Mendoza. Algunos Hurtado usaban por armas: En campo de gules tres panelas de plata. En cuanto al clásico escudo de los Mendoza pinta sus cuarteles, dispuestos en sotuer así: 1º y 4º en campo de sinople una banda de gules perfilada de oro; 2º y 3º en campo de oro la salutación angélica Ave María Gratia Plena.
Pintoresca es la historia - o leyenda - sobre el origen del apellido Hurtado. La Reina Doña Urraca de Castilla (nacida en 1077 y muerta en 1126; hija de Alfonso VI "el Bravo", aquel Monarca a quien el Cid tomó juramento en el templo burgalés de "Santa Gadea", y de doña Constanza de Borgoña; nieta paterna de Fernando I "el Grande", Rey de Castilla y León; y nieta materna del Duque Roberto de Borgoña) sucedió a su padre, quien la había casado con el Conde Ramón de Borgoña, cuando ella apenas entró en la nubilidad. Con dicho magnate francés, la regia señora castellana procreó al futuro Alfonso VII "el Emperador"; y al fallecer su marido, doña Urraca volvióse a casar con Alfonso I de Aragón "el Batallador".
Como no corresponde aquí puntualizar los embrollos políticos y desavenencias matrimoniales de doña Urraca, que provocaron hasta la guerra entre los reinos de Castilla y Aragón; solo aludiré - acorde con la opinión de muchos tratadistas - a los amores escandalosos de la Reina con el Conde Pedro González de Lara (en contradicción con Salazar y Castro que sostiene eran de terceras nupcias tales intimidades), cuya consecuencia natural fue el nacimiento de un niño: Fernán Pérez de Lara.
Así pues, a ese subrepticio varón que en su infancia permaneció oculto de la gente, llamándolo sus contemporáneos "el Hurtado", debido a su "furtada" - escondida - bastardía. De suerte que Fernán Pérez de Lara o Fernando Pérez Hurtado vino a resultar el inaugurador del apellido; al que, por otra parte, supo darle mucho lustre, como Ricohombre y Señor de Escarrona, Cueto, Veto, Martioda y otros lugares, y como Mayordomo Mayor del Rey de Castilla, Sancho "el Deseado", sobrino suyo.
Maridóse don Fernán Hurtado con doña Guiomar Alonso, a la cual hizo madre de un par de hijos:
1) Pedro Fernández Hurtado, llamado también "Fuentecalada", primer Maestre de la Orden de Santiago.
2) Leonor Hurtado, Señora de Mendivil, Escarrona, Cueto, Veto y Martioda, que se casó con don Diego López de Mendoza, 4º Señor de Mendoza, fallecido en 1266. De ambos cónyuges proceden todos los Hurtado de Mendoza.
Con dicho egregio apellido se encabeza la presente genealogía, cuyo personaje central es el conquistador americano Pedro Hurtado de Mendoza, llamado así - no obstante ser hijo legítimo del Capitán Pedro de la Puente Hurtado y de doña Isabel de Irala - porque tenía derecho a llamarse Hurtado de Mendoza, ya que su linaje paterno de la Puente, entroncaba con aquella estirpe esclarecida. En efecto:
* Una hija de Juan de Traslaviña, en las postrimerías del siglo XIII, fue mujer legítima de Diego Yáñez de la Puente.
* La nieta y heredera de dicho matrimonio, doña N.N. Traslaviña contrajo nupcias, a su debido tiempo, con Pedro de la Puente, con quien hubo a:
* Diego Yáñez de Traslaviña y de la Puente, el cual tomó por esposa a una hija de Juan Hurtado de Mendoza, 5º Señor de la Corzana y Prestamero Mayor de Vizcaya, y de la mujer de éste, doña Mencía Ortiz de Salcedo, 11ª Señora de Salcedo de la Jara. Este Juan Hurtado de Mendoza, por su parte, resultaba 7º nieto de aquellos Diego López de Mendoza y Leonor Hurtado, la hija de Fernán Pérez de Lara, el "Furtado" bastardo de la Reina Doña Urraca de Castilla. (Ver los linajes de Mendoza, Lara y Salcedo, donde se desarrolla la pertinente genealogía).
|