Alfredo Pavlovsky Leguizamón, (*)[1, 2]

-
Nombre Alfredo Pavlovsky Leguizamón [3, 4] Sufijo (*) Nacimiento 24 Nov 1907 Buenos Aires, Argentina [3]
Sexo Varón Fallecimiento 26 Abr 1984 [5] ID Persona I1008 Los Antepasados Última Modificación 19 Jun 2021
Padre Alejandro Yakovlevich Pavlovsky Hertzowa, n. Cir. 1865, Rostov del Don, Óblast de Rostov, Rusia f. 9 May 1934, Buenos Aires, Argentina
(Edad ~ 69 años)
Madre Rosa Leguizamón Aguirre, n. Feb 1874, Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina f. 27 Jun 1911, Buenos Aires, Argentina
(Edad ~ 37 años)
Matrimonio 16 May 1891 Guaymallén, Mendoza, Argentina [6]
ID Familia F601 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia María Clotilde Coelho Cranwell f. 18 Abr 1988, Buenos Aires, Argentina Matrimonio 9 Nov 1937 Buenos Aires, Argentina [7]
Hijos + 1. Santiago Pavlovsky Coelho, n. 10 Feb 1941, Buenos Aires, Argentina f. 19 Sep 2010 (Edad 69 años)
+ 2. Miguel Pavlovsky Coelho + 3. Ignacio Pavlovsky Coelho, n. 15 Oct 1942 f. 13 Oct 2018 (Edad 75 años) + 4. Alfredo María Pavlovsky Coelho + 5. Ana Pavlovsky Coelho ID Familia F600 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 11 Jul 2020
-
Mapa del Evento Nacimiento - 24 Nov 1907 - Buenos Aires, Argentina Matrimonio - 9 Nov 1937 - Buenos Aires, Argentina = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Fotos
-
Notas - Desde 1930 a 1934 hematólogo del Servicio Clínica Médica del Hospital de Clínicas Jefe Mariano R. Castex. Director del Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina. Creó y organizó la Fundación de la Hemofilia y Fundaleu, con asistencia a los congresos de la Sociedad Internacional de la Hemofilia. Miembro de la Sociedad Internacional de Hematología, de la Sociedad Internacional de Hemofilia, de la Sociedad Internacional de Clínica Médica. Investigó sobre dos variedades de hemofilia, A y B. Escribió el libro sobre Punción Ganglionar describiendo su técnica. Fue distinguido con el Premio Castex y condecorado por el gobierno francés. En 1952 fue Presidente de la Sociedad Internacional de Hematología.
por Alberto Martín Heredia Gayán
Fuente: http://cablemodem.fibertel.com.ar/genealogiafamiliar/genealogiapradere.htm
- Desde 1930 a 1934 hematólogo del Servicio Clínica Médica del Hospital de Clínicas Jefe Mariano R. Castex. Director del Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina. Creó y organizó la Fundación de la Hemofilia y Fundaleu, con asistencia a los congresos de la Sociedad Internacional de la Hemofilia. Miembro de la Sociedad Internacional de Hematología, de la Sociedad Internacional de Hemofilia, de la Sociedad Internacional de Clínica Médica. Investigó sobre dos variedades de hemofilia, A y B. Escribió el libro sobre Punción Ganglionar describiendo su técnica. Fue distinguido con el Premio Castex y condecorado por el gobierno francés. En 1952 fue Presidente de la Sociedad Internacional de Hematología.
-
Fuentes - [S124] Alberto Martín Heredia Gayán, Genealogía de los Saavedra, (http://cablemodem.fibertel.com.ar/genealogiafamiliar/).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S412] Quién es Quién en la Argentina, 1955, (Editorial Guillermo Kraft Limitada).
- [S53] Medrano Balcarce, Juan Manuel y Temperley, Jorge, Los Saavedra, (Revista de la Junta Sabatina de Especialidades Históricas, Buenos Aires. Año 2004).
- [S1443] Cabrera Hintze, Nicolás, Cabrera Hintze, Nicolás, (nfch_1997(AT)hotmail(DOT)com), 19 Jun 2021.
- [S1497] Jaime Crespo, Juan Cruz, Jaime Crespo, Juan Cruz, (juancjaime1973(AT)gmail(DOT)com).
- [S335] Pérez Calvo, Lucio Ricardo, Genealogías Argentinas III, (Buenos Aires, 2003).
- [S124] Alberto Martín Heredia Gayán, Genealogía de los Saavedra, (http://cablemodem.fibertel.com.ar/genealogiafamiliar/).